Tratamiento en el punto de uso o pre-tratamiento
Hice la endoscopía al señor Suarez, fue difícil, sangró. Me tomó mas tiempo que el habitual, termino y retiro el endoscopio. Estoy algo cansado. Me aseguro que el señor despierte y esté estable. Me voy… eh… ¡NO! El trabajo, por complicado que haya sido, aún no termina, asegurarse de la limpieza inmediata (menos de una hora de retirado) del endoscopio se lleve a cabo es fundamental y literalmente puede salvarle la vida a los siguientes pacientes, mejorar sus resultados y, desde luego, proteger su reputación.
El desafío invisible: cómo millones de bacterias se adhieren y evolucionan en los endoscopios
Pensemos en esto: un ml de saliva contiente alrededor de 100,000,000 bacterias(Willis , 2020), el endoscopio tiene múltiples y estrechos. La carga bacteriana de endoscopios flexibles tras su uso varían de 105 CFU/ml a 1010 CFU/ml. (Kovaleva, 2013) Las bacterias se adhieren en poco tiempo al endoscopio para despues crear un biofilm donde se reproducen, nutren, intercambian material genético y evolucionan hacia resistencia a antibióticos. ¡Ah! también el biofilm tiene la propiedad de censar cuantas bacterias son para mantenerse en condiciones adecuadas y permanecer (Windsor, 2020)
No obstante la complejidad y eficiencia del desarrollo bacteriano, la limpieza inmediata del endoscopio disminuye 4 logs la carga bacteriana. (Kovaleva, 2013).De ahí que el endoscopio debe procesarse o tratarse de manera inmediata. El tratamiento en el punto de uso (TPU) (antes llamado prelavado tiene por objetivo del TPU evitar el secado y la formación de biopelículas. Incluye: (1) limpieza por fricción adecuada, (2) aspiración, (3) control funcional, (4) inspección visual y (5) transporte. (Chang, 2024)
TPU: el paso clave que asegura la limpieza inicial del endoscopio y protege a los pacientes de infecciones asociadas al procedimiento.
(1) Limpieza por fricción: De acuerdo al concenso de reprocesamiento de endoscopios flexibles “se debe disponer de materiales adecuados (esponjas, paños, conectores, etc.) para la limpieza manual… es indispensable una limpieza meticulosa (previo al proceso de alta desinfección”. (Blanco, 2022)Toda la sección de inserción debe limpiarse con insumos de un solo uso desde la base de la sección de control hasta el extremo distal.
(2) Aspiración: Se coloca el extremo distal del endoscopio y se aspira, luego se retira el detergente y se aspira aire a trabés del canal presionando la válvula de succión hasta que no quede fluido.
(3) Control: funciona comprobando la desobstrucción
(4) Inspección: visual para encontrar y reportar daños
(5) Transporte al reprocesamiento: se apaga fuente de luz y procesador de video, desconectarse de la fuente de luzy con tapas resistentes al agua. (Chang, 2024)
Referencias
Willis JR, Gabaldón T. The Human Oral Microbiome in Health and Disease: From Sequences to Ecosystems. Microorganisms. 2020 Feb 23;8(2):308. doi: 10.3390/microorganisms8020308. PMID: 32102216; PMCID: PMC7074908. Kovaleva J, Peters FT, van der Mei HC, Degener JE. Transmission of infection by flexible gastrointestinal endoscopy and bronchoscopy. Clin Microbiol Rev. 2013 Apr;26(2):231-54. doi: 10.1128/CMR.00085-12. PMID: 23554415; PMCID: PMC3623380. How biofilm works? Jon Windor. American Society of Microbiology. Consultado en https://asm.org/articles/2020/june/how-quorum-sensing-works, el 29 de agosto 2025 Wei-Kuo Chang, Chen-Ling Peng, Yen-Wei Chen, Cheuk-Kay Sun, Chieh-Chang Chen, Tao-Chieh Liu, Yin-Yi Chu, I-Fang Tsai, Chen-Shuan Chung, Hsiao-Fen Lin, Fang-Yu Hsu, Wei-Chen Tai, Hsi-Chang Lee, Hsu-Heng Yen, E-Ming Wang, Shu-Hui Chen, Cheng-Hsin Chu, Ming-Jen Chen, Ching-Liang Lu, Cheng-Tang Chiu. (2024) Recommendations and guidelines for endoscope reprocessing: Current position statement of digestive endoscopic society of Taiwan. Journal of Microbiology, Immunology and Infection, 57(2), 211-224,ISSN 1684-1182.
Blanco-Vela, Claudia I., Peláez-Luna, Mario, Martínez-García, Clara L., Cerna-Cardona, Jony, Martínez-Camacho, Claudia, Sánchez-Chávez, Xochiquetzal, Reyes-Dorante, Ángel, Trujillo-Benavides, Omar E., Espino-Cortés, Héctor, González-Labrada, Samantha, Téllez-Ávila, Félix I., López-Acosta, María E., Angulo-Molina, Diego, Moreno, Martha, Icaza-del Río, Esteban de, Guzmán-Islas, Einar, Baltazar-Montufar, Pablo, Soto-Solís, Rodrigo, Bada-Yllán, Orlando, & Campos-Jiménez, Rachel. (2022). Consenso de procesamiento de endoscopios flexibles. Endoscopia, 34(1), 1-20. https://doi.org/10.24875/end.22000030