Educación

Hablemos de… Alerta epidemiológica de Virus Sincitial Respiratorio

INTRODUCCIÓN

El Virus Respiratorio Sincitial (VSR) es un virus de ARN, perteneciente a la familia Paramyxoviridae y al género Pneumovirus, que causa infecciones respiratorias durante la temporada otoñal e invernal.

En México, desde la semana 40 (primera semana de octubre) se ha visto un incremento de casos y actualmente es uno de los virus predominantes, representando hasta el 43% de las infecciones respiratorias virales por otros virus pero superando a influenza y a SARS CoV2, lo que hace crucial su conocimiento.

El VSR se transmite principalmente por gotitas respiratorias al toser, estornudar o hablar, y también de manera indirecta al tocar superficies contaminadas.

Este virus es muy contagioso y afecta principalmente a niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años, y personas con enfermedades pulmonares crónicas como el asma y la EPOC.

Los síntomas comunes incluyen congestión nasal, tos, fiebre y, en algunos casos, broncoespasmo y dificultad respiratoria. En menores de 2 años, el VSR puede causar bronquiolitis o neumonía. En adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, puede desencadenar exacerbaciones graves de asma o EPOC.

La prevención del VSR es clave para reducir su propagación. Las principales medidas incluyen:

  1. Uso de cubrebocas: en lugares aglomerados o con contacto cercano con personas vulnerables o enfermas.
  2. Lavado frecuente de manos: para evitar la transmisión indirecta del virus.
  3. Evitar el contacto cercano: con personas enfermas o vulnerables.
  4. Cuidado de los síntomas: quedarse en casa si se presentan síntomas respiratorios y buscar atención médica si los síntomas empeoran.
Conocer y aplicar estas medidas puede reducir significativamente el riesgo de infección y complicaciones graves por VSR, protegiendo así a las personas más vulnerables.

1 thoughts on “Hablemos de… Alerta epidemiológica de Virus Sincitial Respiratorio

  1. María Esperanza Lucas Resendiz dice:

    Es importante la prevención, evitemos asistir a lugares muy concurridos cuando se tenga un cuadro respiratorio

Comments are closed.